viernes, 7 de diciembre de 2012

La respiración en el parto


En mi anterior embarazo las clases de preparación al parto para mi fueron muy importantes y fundamentales. No sólo porque me enteré de muchísimas cosas acerca de cómo estaba creciendo mi niña y como le influían mis actos, sino también de cómo iba a llegar al mundo y lo importante que era mi colaboración.

Una de las cosas fundamentales que aprendí fue a respirar. Cosa que parece de lo más sencillo, pero cuando indagas un poco te das cuenta que o enseñas a tu cuerpo… o no es tan fácil.
Por eso el otro día hablando con una amiga, me contó que ella no está aprendiendo nada y que se aburre.
Que no le han enseñado a respirar, tampoco hacer ningún ejercicio para prepararse, ni siquiera le han enseñado a empujar. Así que se me encendió una bombilla y pensé que un post por cada uno de estos temas, podría ayudar tanto como me ayudo a mí en su día (y de paso hago memoria para lo que me viene ahora).

¿Hay varias formas de respirar? Si
¿Influyen en el bebé en el momento del parto? si
¿Cómo hay que respirar en el parto?

Entre contracción y contracción


Mientras que estamos tranquilas sin contracciones hay que intentar estar tranquila y conviene hacer respiraciones pausadas y profundas, pensando en ellas, llenando la barriga poco a poco en la inspiración y expulsando el aire lo más lentamente posible.




Durante las contracciones del parto se hacen varios tipos de respiración.


·         Al comenzar a sentir la contracción, se hace una inspiración profunda por la nariz y se espira por la boca.
·         Después se hacen respiraciones profundas y rápidas (como jadeando) para aliviar el dolor.
·         Cuando la contracción termina, se hacen una o dos respiraciones profundas.



Si tenemos ganas de empujar y no es el momento porque no hemos dilatado totalmente debemos respirar jadeando, de esta manera desviaremos la atención del pujo y nos centraremos más en la respiración.

Durante el expulsivo lo ideal es tomar aire, utilizando el diafragma, antes de cada pujo y empujar con fuerza sin soltarlo.

¿Complicado?

Nosotros en cada sesión las ensayábamos por lo menos 10 minutos y os aseguro que a mí en mi parto me vino fenomenal. Me ayudó muchísimo. Espero que os sirva,

jueves, 6 de diciembre de 2012

Entrevista en Mundo bebe

Este verano, en Julio me publicaron una entrevista en Mundo Bebe y con lo desastre que soy... no lo había publicado en el blog... Aqui os pongo el enlace...


Mamás blogueras, Subida en mis tacones

JUL162012
Creé mi blog (Subida en mis tacones) para compartir mis viajes y la forma de ver la vida a través de ellos. Pero he sido mamá. He decidido compartir este milagro de la vida con los que me quieran leer. Tengo tanto que contar, que agradecer, que compartir… No sólo quiero contar lo maravilloso de la maternidad, también las cosas que tengo que hacer día a día, todo lo que he pasado y que nadie me ha explicado (una especie de guía que le pueda servir a futuras mamás y papás).

¿Cómo y cuándo supiste que querías ser mamá?

Desde pequeña sabía que quería ser madre y que quería por lo menos, por lo menos… 4 hijos. Lo tenía tan claro, como claro era el nombre de mi primera niña (estuviera o no de acuerdo su papi)
Cuando me case, mi marido que viene de familia súper numerosa, no se imaginaba su casa sin un montón de niños.  Él quería unos cuantos más (cómo se nota que él no es el que se pone como una pelota) por lo menos, por lo menos… un equipo de baloncesto.
Este era el sueño de los dos, pero lo veíamos muy lejano.  Sabía que algún día sería mamá, algún día… si me paraba a pensar tenía tantas cosas por hacer que nunca encontraba el momento.
Gracias o por culpa de un mal pronóstico médico, supe que lo que quería en este momento por encima de todo era ser mamá. Nos pusimos manos a la obra y… la cigüeña llegó súper rápido, trayéndonos el mejor regalo de Navidad que jamás hubiéramos imaginado.
¿Qué significa para ti ser una mamá bloguera?
Mi faceta como bloguera comenzó relatando los viajes que hacía por temas de trabajo, me pasaba tanto tiempo fuera de casa, lejos de mi familia que para poder estar más cerca de ellos y compartir lo que veía, escribía mails interminables. Ellos me animaron a escribir los relatos en un blog.
Cuando nació mi niña, mi vida sufrió un cambio radical. Estaba tan perdida y tenía tantas preguntas y dudas, tanto que aprender… que gracias a mis cuñadas y mis amigas mas allegadas me fui familiarizando con esta nueva etapa que comenzaba.
No me pareció nada fácil, empezando por el nuevo lenguaje, los cachivaches necesarios, las formas de hacer, los papeles a rellenar, los protocolos de actuación, las reglas de unos, las normas de otros, las opiniones de terceros…
Yo he tenido suerte de tener mentoras, pero sé que no todo el mundo tiene alguien que le guíe. A mi también me ha salvado en más de una ocasión internet. Así que decidí ponerme manos a la obra yescribir una especie de diario de mi hija para que el día de mañana pueda leer lo divertido que ha sido la etapa de novata de su mamá y a su vez una especie de guía para futuras mamás.
Es muy importante para mí escribir el blog, por varias razones:
1.    A mí me hace soñar y puedo evadirme por un momento de la “rutina” diaria. Es mi momento Kit Kat y me encanta.
2.    Saber que puedo ayudar a otros papis en este maravilloso mundo al que se enfrentan me da fuerzas para no decaer. Somos muchos novatos en esta asignatura.
3.    Será un muy buen recuerdo para mi hija.
¿Es posible compaginar la maternidad con la vida online sin volverse loca?
Bueno, ser madre ya es una locura o por lo menos ha sido mi mayor locura. Me pregunto yo ¿es compatible compaginar la maternidad con la vida laboral, el matrimonio, las amistades, la familia de uno y de otro, con una misma?
Sinceramente… es duro. No es fácil no volverse loca. Yo doy gracias a que tengo un marido maravilloso que es un padrazo. Se entiende a la perfección con su hija y ayuda todo lo que puede y más. Y aunque hay veces que lo hace a regañadientes, me deja mi espacio y mi tiempo para que pueda sentarme a escribir y plasmar nuestros días a días. Luego él tiene su recompensa, le encanta leerme antes de irnos a dormir.  Lo lee y nos echamos unas risas. Es una locura muy agradable.
¿Cómo es un día en la vida de una madre 2.0?

La vida 2.0 engancha. Así que intentas hacer las cosas rápido y sacar el tiempo hasta debajo de las piedras para poder escribir, contestar, leer, hablar con tus colegas 2.0…
Das el pecho a media noche y como estás desvelada, coges el teléfono y lees, escribes lo primero que se te pasa por la cabeza, anotas ideas para lo que podría ser tu siguiente post.
Las tomas del biberón, estás con un pié moviendo la cuna, con el biberón en una mano y en la otra  el teléfono.
Aprovechas los pequeños ratos en los que la pequeña está durmiendo y te pones a escribir con un ojo en el ordenador y el otro en la cuna o en el interfono.
En resumen, es un día felizmente agotador.
¿Sin qué producto/s para tu hijo/s no podrías vivir?
Tengo varios productos clave:
*San Chupete, sirve para todo, si tiene sueño, se lo pongo y ala a dormir, si llora, se lo encasqueto y se le pase en un rato, si tiene ganas de jugar y yo estoy con otra cosa, se lo doy y juega a ponérselo y a quitárselo… es un súper invento.
*Doudou, para quién no lo conozca, es un trapo con una cabeza de peluche. Mi hija no puede vivir sin él. Desde que nació se lo pusimos en la cuna, al principio no le hacía nada de caso, ahora es fundamental para poder dormir. Se lo coge, se lo coloca en la cara y se queda frita en cuestión de segundos.
*La manta de actividades, parecerá una chorrada, pero le entretiene una barbaridad y siempre se sorprende con algo. Le encanta sentarse, tumbarse, chuparlo todo, intentar coger los muñecos de arriba, sonar la música de abajo… una maravilla donde la pequeña se pasa horas distraída.
Estas tres cosas viajan con nosotros a todos los sitios a los que vamos. Lo mejor es vernos trasladar la manta de actividades, parecemos el hombre/mujer orquesta.
¿Qué mamá o papá bloguero querrías conocer o recomendarías y por qué?
Realmente hace poco que empecé a conocer a mamás blogueras, me hizo especial ilusión encontrarme con Isabel Pardinas de Sardinas pero con P, coincidí con ella en la Universidad y ha sido muy grato reencontrarme con ella en este mundo 2.0 y más aún leerla (es muy divertida) y siempre que puede me aconseja muy acertadamente.
La recomiendo 100%. Os va a encantar.

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Superar mis miedos: La Vidente


Madresfera lanzó un reto ¿quién quiere recibir un libro en casa y se compromete hacer una reseña? No lo dudé y me lancé a  la piscina “Yo me ofrezco voluntaria”

Al principio hubo problemas para que me llegara el paquete a casa y una semana después de que las demás mamis lo recibieran… por fin lo recibí yo. Tanto tardó en llegar que el divánde las cinco rosas pudo leerlo y hacer la reseña y cometí el error de leerla…



¿Por qué fue un error?

Primero me desveló cual era el libro y segundo… me dejé llevar por sus palabras… (mal muy mal) Lo confieso, soy una persona muy miedica y leyéndola a ella me dije a mi misma… ni de coña vas a ser capaz de leer este libro, vas a estar soñando con los personajes meses y meses.



Aún así me puse manos a la obra y comencé a leerlo. Y me encuentro con el siguiente comienzo…

<<Un centro de acogida para menores problematicas, llamado Brigitta, en medio de un bosque. En mitad de la noche… se producen dos asesinatos de manera brutal. (Conforme vas leyendo se va metiendo el frío en el cuerpo, como buena novela negra) Cuando la policía llega todo está lleno de sangre y las chicas en plena histeria colectiva.>>

Yo soy de las típicas que no veo las peliculas de miedo, bueno y si son de esas que tienen un poco de tensión... las cambio porque me pongo nerviosa. Y en cuanto a libros, suelo leer los de aventuras, románticos, de auto ayuda, de pensar... pero ¿novela negra? no verás ninguna en mi librería. 

Vamos una cagueta en toda regla, lo reconozco. Y lo confieso públicamente. Así que en este momento decido que dejo de leer por la noche y paso hacerlo por las mañanas entre médico y médico. Así la espera por lo menos se me hará más amena.

Al principio creí que era buena idea, pero conforme pasan las páginas… el libro te envuelve y no quieres parar de leerlo. Así que es mejor leerlo de seguido que poco a poco. Hay mucha tensión, es verdad, y se mantiene hasta el final. Es un gusanillo que merece la pena.

¿Por qué se llama La Vidente?

Pues evidentemente… porque hay un personaje en el libro que es vidente… pero no puedo contar más… Si quieres saber de qué se trata… tendrás que leerlo y superar los miedos, ¡como yo!

La Vidente el primer libro de este género que esperemos que abra el camino a muchos otros en mi librería personal. 

Lo recomiendo al 100 %, es fácil de leer, te engancha y te envuelve. Describe muy bien los escenarios y hace que te metas de lleno en la trama. En casa ya tengo cola para leerlo. 
Como estamos en fechas de regalitos y deseos… creo que voy a pedir el resto de la trilogía (El contrato, el hipnotista) y superar mis miedos definitivamente.


martes, 4 de diciembre de 2012

Ideas para regalar esta Navidad


Yo soy de esas que le gusta regalar cosas originales y esta vez me he encontrado con una cosa.... que me ha encantado y seguro que si se lo regalo a cualquiera de mi familia se quedaría con la boca abierta.

Me encanta porque además de ser original colabora con la campaña contra la desnutrición infantil de UNICEF: Cumpledías.

¿De que se trata?

Es una iniciativa de la empresa de juguetes Comansi y la productora Zinkia ¡¡Pocoyize!!

En la web  www.pocoyize3d.com, podemos crear nuestra figura personalizada de Pocoyó de 12 cm de altura y apoyar la causa de los niños, y Comansi donará el 10% de cada figura vendida a los programas de UNICEF en la lucha contra la desnutrición infantil.

Una vez diseñado el Pocoyó ideal, Comansi lo convertirá en una figura real y en menos de 20 días, por un precio de 9,95 € más gastos de envío, el usuario recibirá  en casa la figura pocoyizada.


Por otro lado también puedes conseguir tu figura de otra manera... Puedes contestar a la pregunta de

¿A quién te gustaría Pocoyizar y por qué?

Cada día premiaran a la respuesta más original y divertida


Yo ya estoy pensando a quién puedo pocoyizar... seguro que triunfo... además entra dentro de mi presupuesto para el amigo invisible... ¡¡Seguro que triunfo!!

Ya sabes es un regalazo original, diferente y además ayudamos a que los niños con desnutrición comiencen a pensar en años y no en días.

PORQUE MUCHOS DIAS HACEN UNA VIDA

YO no me voy a quedar sin el mío… seguro que a mi hija le va a encantar ;) Además si Berta Collado y Santi Millán ya tienen el suyo... yo no puedo ser menos no??

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Los logros de mi niña




Se asoma ya la siguiente revisión y esta vez es la de un año... así que he decidido adelantarme a los acontecimientos y hacer recuento de los logros que hemos hecho antes de que la petarda de la enfermera me pueda decir que si hace o deja de hacer....

A ver a ver....




* Camina como una campeona, si que es verdad que hace un par de semanas lo hacía a lo Frankenstein (ponía sus dos brazos en paralelo a la altura de los hombros y las manos las abría y cerraba, igual para coger impulso) ahora camina como una autentica campeona y coge unas velocidades de vértigo.

* Se agacha y se levanta como si fuera súper fácil. Se le cae el chupete y se agacha a recogerlo con total tranquilidad.




* Sube las escaleras en décimas de segundo. Esto si que me da miedo. El primer día que me lo hizo... la dejé en el salón un segundo mientras que subía a mi habitación a colocar una ropa. Desde arriba le iba hablando pensando que ella estaba tan tranquila en la alfombra del salón. De repente me dí la vuelta y me la encuentro mirándome fijamente y con una sonrisa de oreja a oreja. ¡Menudo pasmo! Ahora como buena madre, le pongo barreras para que no lo pueda hacer más.





* Cuando ve algo que le gusta, lo señala y dice "Esto, esto, esto"

* Es una experta en abrir los cajones y sacar lo que contengan... ya sea ropa interior, calcetines, camisetas, cremas... no tiene reparo a la hora de coger y tirar al suelo.

* Ahora le ha dado por subirse en la hamaquita y balancearse como si le fuera la vida en ello.

* Por las mañanas cuando ponemos la radio, se mira al espejo y se pone a bailar.... tan pequeña!!! Alucinante!!!


* Le preguntamos, cuantos añitos vas a  cumplir y ella te señala 1... está por mejorar, pero más o menos lo hace ;) Palabra de mamá.



Espero que esta pequeña lista le valga a nuestra querida enfermera... aunque me da a mi que seguro que es poco....

jueves, 22 de noviembre de 2012

Va a nacer mi bebe: ¿que necesito tener en casa?

Hoy he pasado la tarde con una amiga y me ha hecho recordar la incertidumbre que da el saber que dentro de poco llegará a casa nuestro mayor tesoro y tener la sensación de que te faltan millones de cosas que comprar, preparar... le faltan horas al reloj para dejar todos los cabos atados.



Una de mis mayores preocupaciones fue saber que era lo que necesitaba tener en casa para los primeros días de mi niña y no tener que salir corriendo en el último momento. Creo que esto es una preocupación para la mayoría de las mamis primerizas, así que espero poder ayudar con este post.

¿Qué mobiliario necesitamos?

*Una cuna o minicuna
*Aconsejable un cojín anti vuelco (se puede usar una toalla enrollada)
* Cambiador
* Bañerita
* Carricoche
* Maxicosi para poder transportar al bebe en el coche

¿Que necisita mami?

* Camisones de lactancia (siempre y cuando vayas a darle al bebe leche materna. Yo voy mas cómoda con pijama que se abra por delante por eso decidí comprarme los camisones en plan barato, donde los encontré mas baratos fue en Kiabi)
* Pezoneras 
* Sujetador de lactancia (Si se le da al bebé leche materna)
* Crema para las posibles grietas del pezón (a mi me fue muy bien Purelan, luego la puedes usar también para los labios cortados)
* Compresas para post parto (recomiendo que no sean las de algodón que se deshilachan, ya que van dejando pelillo y son más incomodas. Las que mejor que fueron a mi son las FEBUS POSTPART)
*Bastoestimulina para curar la episiotomia
* Gasas estériles

¿Que necesita el bebe?

*Gasas estériles
*Alcohol 70
*Esponja natural
*Gel baño ph neutro
*Crema del cuerpo
*Crema para el culito
*Toalla preferiblemente con capucha ya que el por donde pierden el calor los bebes
*Termómetro para asegurarnos que el agua del baño es la corrrecta, no todos los papis lo tienen, pero a mi me parece buena idea por lo menos hasta saber cual es la temperatura idonea
*Colonia sin alcohol, a mi me encanta la de Suavinex
*Cepillo y/o peine
*Chupete (aqui hay toda una clase magistral de como saber si hemos elegido bien o no el chupete de nuestro bebe)
* Cadenita chupete (a mi tan pequeños no me gusta mucho por si las moscas)
*Tijeras de las uñas punta redonda
*Termómetro corporal
*Pañales
*Toallitas para el culete
*Gasas (sirven para muchas cosas y son bastante útiles)
* Saca mocos, yo no lo use hasta pasado unos meses... pero hay veces que si que se necesita antes.
* Biberón de 0 a 6 meses

Esta lista se puede seguir ampliando, pero creo que con esto se puede sobrevivir a los primeros días en casa.

jueves, 1 de noviembre de 2012

Día lleno de emociones




Ya ha pasado un mes desde la última publicación.. ayyy madre que rápido pasa el tiempo y yo sin actualizar... me voy a tener que poner en mente que tendría que escribir por lo menos un par de veces al mes... que mi niña crece muy rápido y se me olvidan las cosas, cuando venga el/la hermanit@... va a ser un caos... no quiero ni pensarlo.

Bueno tras esta reflexión vamos al grano.


Hoy hemos pasado un día de lo más fantástico, ha amanecido con un sol espléndido y había ganas de salir a pasear así que hemos retomado el plan que no pudimos hacer el finde pasado por el mal tiempo. Nos hemos ido a TERRA NATURA con los primos.  

África ha llegado durmiendo pero en cuanto ha bajado del coche ha abierto los ojos y se lo ha pasado pipa. Como hoy es día 1 de noviembre y en España nos gustan las fiestas más que a un tonto un lápiz... estaba todo decorado de lo más terrorífico. Nos han recibido y dado las bienvenida dos zombies muy particulares.

Hemos empezado la ruta viendo animales de la sabana africana, lo primero las cebras, búfalos, avestruces, gacelas, leones, ñus... y un montón de animales más. Los niños iban mirando de un lado a otro muy asombrados. Áfri iba en el carrito hasta que hemos decidido que desde ahí no podía ver bien a sus amiguitos, así que la hemos sacado.


Luego hemos visto un espectáculo, los zombis nos han hecho un baile muy divertido y a continuación demostración de las aves rapaces, han volado por encima de nuestras cabezas, nos han enseñado un puerco espín muy bonito, un montón de animalitos muy sociables que ni me acuerdo de sus nombres (personalmente me ha parecido muy chulo) 




Seguimos con la ruta y hemos pasado por las cabras, ciervos... Los osos son una pasada, se ponían de pie para pedir comida (preciosos, parecían peluches gigantes) África ha disfrutado con los Javalis, no paraba de hacer palmas con papi, serpientes, aves de mil clases, patos, hienas, lobos, nutrias, lemures,las jirafas también se dejaban acariciar y comían de la mano.

Los zombis estaban escondidos por todo el parque y cuando menos te lo esperabas... susto!! a mi me han asustado en una ocasión y Rosa se ha partido de la risa... ayyy que susto más grande!!! en realidad nos hemos reído todos.

Los niños han terminado agotados, se lo han pasado muy bien. Y lo reconozco... yo creo que más que ellos ;)

Aún así nuestra campeona no ha querido dormir siesta así que ha querido marcha, marcha toda la tarde... hemos empezado con las construcciones, los peluches, el correr de aquí allá, hemos puesto los cantajuegos, hemos merendado... y  de repente estaba cogida al mueble del salón, me mira y comienza a venir hacia a mi como si fuera que lleva andando toda su vida y con una sonrisa de oreja a oreja y yo gritando como una loca, 





OLE CARIÑO, MUY BIEN, MUY BIEN, QUE BIEN QUE LO HACES, PERO QUE CAMPEONA... y se tira como una loca a mis brazos. Que amocionante!!!!! Que momentazo!!! 



Javi ha venido como un loco para verlo, pero ha llegado tarde ;( así que hemos decidido ponernos uno frente a otro, en el suelo, con las piernas abiertas y un juguete en las manos para atraer la atención de la niña.      Ven cariño, coge el juguete. Y nos ha dejado con la boca abierta, ha ido de uno a otro dando pasos como una autentica profesional y gritando con una loca de la emoción. 

Todavía estoy con las mariposillas en el estomago, menuda sensación!