¿Hoy
es uno de esos días que te levantas y no sabes a donde ir con los niños? Hay
veces que no es necesario estrujarse tanto la cabeza para poder pasar un día
divertido con nuestros pequeños. ¿A que niño no le gusta jugar con el agua? Muy
cerca del centro de Murcia tenemos un museo que hace las delicias de los más
pequeños es el Museo del Agua. ¿Lo conocéis?
A
mi me encantan los museos donde te dejan tocar, experimentar, oler, hablar… sin
miedo a romper nada y este es uno de ellos.
Los niños se pueden mover con total libertad y pueden usar los 5 sentidos.
¿quién da más?
Este
museo está dividido en cuatro partes:
1. Sala del Agua: donde podemos ver las propiedades del agua, su
importancia en nuestras vidas, distintos experimentos, cómo podemos hacer
energía con ella, cómo la usamos en nuestras vidas cotidiana…etc.
También
podemos ver un terrario con una iguana y una cámara que la enfoca y podemos
verla muy de cerca. (doy fe, jugué con la cámara un buen rato) Y unos cuantos
acuarios la mar de interesantes (mi marido y yo jugábamos a adivinar el
pececito).
2. Descubre e imagina: es una sala destinada para niños de 3 a 7 años.
Nosotros entramos aunque A. tenga 2 años. Es una sala donde los niños dan
rienda suelta a su curiosidad. Ahí se tocan instrumentos, se huele aromas muy
interesantes, se descubren cosas marinas con el tacto, hay una zona para que
los niños se sientan y lean, jueguen…ect. Y lo mejor de todo, hay un circuito
de agua donde ellos juegan y experimentan.
Me encantó la sala, normalmente si hay muchos padres no dejan que entren todos… a nosotros nos dejaron entrar a los dos y nos lo pasamos como enanos. No sé quién disfrutó más de los tres. Eso sí, menos mal que íbamos preparados y llevábamos el babero plastificado grande de ikea porque los que hay en el museo son tremendamente grandes y a nuestra peque no le venían… y sin él se hubiera puesto de agua hasta las pestañas.
3. Planetario: Es una simulación de la via láctea, está muy
oscuro por lo que está recomendado para niños a partir de los 8 años y cuando
hay sesiones infantiles a partir de 4 años.
Nosotros
no entramos.
4. Sala de exposiciones: En esta ocasión lo que hay son unas maquetas de
puentes medievales que a mi marido le apasionaron. La verdad es que están muy
chulas.
El
museo se encuentra en una plaza donde hay un montón de juegos para los
pequeños: Una rayuela, un reloj de sol, un globo terráqueo, la distancia del
sol y los planetas… y como no, columpios y mucho espacio para correr sin
peligro. Así que una vez
que se finaliza la visita al Museo un buen plan es seguir jugando con los
peques en la calle y disfrutar de este buen tiempo que nos caracteriza.
¿Qué
os parece el plan? ¿a que no está nada mal? Nosotros aprovechamos el domingo
para ir y luego nos fuimos a tomar un aperitivo aprovechando este verano/otoño
murciano tan bueno que nos está haciendo.
Importante,
el horario es
Martes
a sábado de 10 a 14 y de 16.30 a 19
Domingos
y festivos de 11 a 14
Lunes
cerrados
Y hay que pagar: 1.5 € adultos y 1 € los peques
Aqui prueba gráfica de lo bien que nos lo pasamos
Nena que buena pinta, creo que a Paula le puede gustar! El babie te lo llevaste tú no??
ResponderEliminarEl espacio del agua son 45 minutos con monitora (pero los papis pueden entrar) está genial! El babero me lo llevé yo (casualidades porque llevaba comida para despues) Ahí tienen pero son gigantes :)
Eliminar