Me pasé mis dos embarazos con una acidez horrorosa y no sé si será mito
o no… dicen que esto es porque el bebé nacerá con mucho pelo… pues en mi caso
fue verdad de la buena. Tanto fue así que en el primero pensé que en lugar de
tener a una niña iba a tener una bola de pelo.
Lo cierto y vedad es que hay niños que nacen con mucho pelo y otros con
ninguno, unos rubios y otros morenos… ¿porqué? Será cosa de la genética pura y
dura. Aunque una cosa tengo clara… no tiene nada que ver el pelo que tienen
cuando nacen al que tienen pasados unos meses. Mis dos hijos han nacido con el
pelo negro como el tizón y ahora mi hija es rubia (cualquiera lo diría,
misterios de la naturaleza) y mi hijo… se está aclarando un poco también. No
creo que sea una cosa puntual.
¿Cuándo se le puede cortar el pelo?
![]() |
Corte de pelo via Crecer Feliz |
Yo siempre he oído que el pelo se le tiene que cortar para que salga más
fuerte…. En fin… leyenda urbana pura y dura. Si no, leerlo aquí.
Como son tan pequeños, se mueven muy poco y tendemos a ponerlos casi
siempre en la misma posición, por esto el pelo de esta zona se suele caer con
más facilidad. Y se crean calvas. También los primeros meses el pelo se va
cayendo y crece de manera distinta por zonas. Así que supongo que todos los
padres al final decidimos cortar el pelo a nuestro hijo para igualarlo. O
para quitarle la coletilla que les sale algunos…
¿Cuándo hacerlo? Pues supongo que cada padre lo decide cuando esta preparado
para ello. Yo soy de las que piensan que esto se puede hacer en casa, al final
son cuatro pelos y en la pelu el bebé no está tan cómodo.
¿Con qué, maquina o tijera? Bueno esto es otro dilema… uno más.
A mi la máquina me daba pavor así que decidí por la tijera y lo hice yo
misma. Me dio tanto follón mi marido para que le cortáramos el pelo que al
final un día que estaba yo sola, le fui cogiendo mechones y con las tijeras de
las uñas se lo fui cortando. Eso si, quedándome con un mechón de recuerdo.
Me daba pavor cual madre primeriza porque con el segundo… no me tembló la mano para coger la maquina… el truco es que el niño no se mueva mucho y no
pegarlo mucho a la cabeza.
¿Vosotros sois mas de tijeras en casa o de ir a la peluquería?
Soy la demostración científica de que ese mito de la acidez no es cierto: pasé los dos embarazos muriendome de ardor de estomago y los dos nacieron pelones y el primer corte de pelo pasado el añito
ResponderEliminarSi?? ya te digo yo que estas cosas son leyendas urbanas jajajaja. La maternidad y sus misterios :)
EliminarLos mios ya llevan unos cuantos cortes de pelo
¿Dónde está la prueba gráfica? Que no la has subido!! Mi hija nació con pelo tieso y mucho, luego se le fué cayendo y yo recortando (con tijera) y al final calva, para al año y poco empezar a salirle rizos!! jajaja
ResponderEliminarAyyy que no se que ha pasado con las fotos... voy a ver si lo soluciono y las cuelgo... mi cabeza :(((
EliminarAnda que no cambia el tema del pelo... como puede cambiar tanto?
Marga donde está la prueba gráfica???? no lo veo!
ResponderEliminarNo lo sé... voy a ver si lo soluciono y las cuelgo para que lo podáis ver :)
Eliminarjajaja, pues te quedo genial :D Me suena lo que cuentas, mi peque tambien nacio con muchisimo pelo y negro. Tanto que la gente se sorprendia y pensaba que era mas mayor al verla, solo por el pelo. Pero la verdad es que no se lo rape ni nada, nunca crei en ese mito.Y cuando ya empezo a ser largo de mas tambien cogi la tijera en casa. La suerte es que lo tiene rizado, y los trasquilones no se notan mucho con los caracoles que se le hacen, jejeje. A ver el segundo como es. Yo tengo esperanza de que herede algo de mi pelo rubio, que la primera es clavada a su padre... Buen fin de semana!
ResponderEliminarQue suerte lo del pelo rizado.. a los míos los trasquilones se le ven a distancia :)
EliminarEso sí, entre ellos no se parecen nada de nada, ella lo tiene rubio y finito y el moreno y grueso... así que igual tienes suerte y seguro que se parecera a ti :)
Hermosa, desde ya te sigo... http://salissaprincess.blogspot.com
ResponderEliminargracias!!!!
EliminarYo no sé cómo de peluda me saldrá la bichilla pero con mi sobrinita recuerdo que el pelo le crecía sin ningún control, mucho por el centro y muy poco por los lados, con los cual siempre andábamos poniéndole ganchitos que sujetaran ese tupé enorme, pero sin recortar nada. Finalmente fue una peluquera la que le emparejó la cabeza, pero no recuerdo con cuantos meses.
ResponderEliminar