La
semana pasada fui hacer la revisión de los 4 meses de P. en la anterior (2
meses) se me olvidó que tenía que llevar la vacuna (Prevenar) y me toco volver otro día a ponérsela… cualquiera diría
que escribí un post sobre las vacunas y cuando hay que ponerlas…
¿Que
es lo se hace en esta revisión? Primero pasamos con el pediatra y luego con la
enfermera. El pediatra medirá a nuestro bebé y lo pesará. Y nos preguntará a
cerca de los logros conseguidos en este tiempo.
Se supone
que a los 4 meses nuestros peques deberían:
·
Seguirnos con la mirada de manera más ágil, a nosotros y a los
juguetes.
·
Observar las caras, nos debería de mirar con más atención.
·
Mover las piernas y los brazos con fuerza
·
Mantener la cabeza
·
Si lo ponemos boca abajo debería de levantar la cabeza y
apoyarse en la espalda
·
Reconocer objetos y personas familiares desde lejos
·
Coordinar un poco las manos con los ojos, las abre y las cierra,
se las lleva a la boca
·
Si lo ponemos en el suelo, empuja con las piernas intentando
ponerse de pie
·
Dar manotazos a los objetos colgantes
·
Agarrar y sacudir juguetes de mano
Algunos
pequeños en esta etapa empiezan con los dientes, así que es normal que babeen
más de lo normal, que tengan necesitad de morder cosas, de llevarse los
juguetes a la boca para calmar las encías, a veces las caquitas son acidas
(este tema da para su propio post que escribiré en breve).
Hasta el
momento todos se alimentan exclusivamente de leche (o materna o artificial) En
teoría a partir de este momento se introducen otros alimentos (aunque no es
necesario) se puede esperar hasta los seis meses. En nuestro caso, P. está tan
bien surtido con la tetica de su madre que pasa todos los percentiles y la
pediatra ha decidido que vamos a esperar a los 6 meses para introducir otros
alimentos.
En cuanto al
sueño, a estas alturas la mayoría de los peques duermen más horas (con
suerte... toda la noche) No es nuestro caso, P. no le gusta nada de nada el
chupete y solo se consuela con la teta, así que el muy.... mmmm cada vez que
sopla el viento... decide reclamar a su madre y aún no me ha regalado ninguna
noche... cruzo los dedos para que llegue pronto o que coja el chupete, lo que
él quiera.
P. habla un
montón, bueno... balbucea y le intentamos contestar y seguirle el ritmo. Se
parte de la risa y mantenemos conversaciones de lo más interesantes. Nos
intenta imitar y cada día hace un sonido distinto. Se ríe, grita, saca la
lengua.
Cuando nos
ve se alegra un montón, nos reconoce y saca la mejor de sus sonrisas. La verdad
es que es un niño muy simpático y le sonríe a todo el mundo. No extraña a nadie
como otros bebes de su edad.
Es muy
cariñoso y le encanta que nos acerquemos a él. Le gusta sentir las caras cerca
y cuando le damos besos se queda quieto, disfrutando de las caricias. Es un
amor.
Es muy
importante que lo estimulemos porque en este momento es la manera que tiene de
aprender. Nosotros jugamos mucho, le hablamos y le cantamos.
También se
le puede estimular con sonidos de instrumentos, sonajeros y música. Dar paseos
es la mejor de las estimulaciones, que vea cielo, respire aire puro. vea la luz
del sol (importante el sol, de él recibe la vitamina d necesaria para cerrar las
fontanelas y endurecer los huesos) podemos aprovecharlos para contarle lo que
vemos y así despertarle intereses nuevos.
Es
aconsejable que fortalezcamos su espalda, así que siempre que podamos
deberíamos ponerle boca abajo para que así poco a poco intente levantar la
espalda y fortalezca los brazos y el cuello.
También
podemos colocar juguetes cerca para que lo intente coger. Nosotros como ya pesa
y se mantiene bien entre cojines, lo ponemos en la trona y le ponemos cosillas
en la mesa para que las mueva. También lo tumbamos en la hamaquita con música y
juguetes arriba para que los vea moverse y los golpee.
Cuando
pasamos con la enfermera ella le pondrá las vacunas que le corresponde según el
calendario como obligatorias y el recordatorio del PREVENAR (en caso de haber
decidido ponérsela) Puede ser que nuestro bebé tenga alguna reacción como
fiebre o algún tipo de molestas, puede que nos pidan más mimos de lo
habitual.
Súper importante,
hay que aprovechar esta cita para preguntar y resolver nuestras dudas con el
pediatra y la enfermera. Parece una tontería, pero si nos hacemos una lista de
cosas que nos parecen importantes seguro que nos ayuda para que llevemos mejor
el día a día.
Ayyy qué rápido pasa esta etapa y qué pronto se olvida...
ResponderEliminarla verdad da pena ver q pronto crecen!!
ResponderEliminara mi me encanta la etapa de un año
¡Todo eso deben hacer con 4 meses! Parece increíble que avancen tanto en tan poco tiempo. ¡Ay, qué primeriza soy!
ResponderEliminar